UNIÓN DINÁSTICA

Isabel

 

Fernando

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Castilla

 

 

Aragón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Canarias

Granada (1492)

América

Navarra (1512)

 

 

Virreyes

 

Nápoles y Sicilia

 

 

 

 

 

 

 

 

Consejo de Castilla

(competencias muy amplias; Tribunal Supremo del reino; asesorar al rey)

Consejo de Indias

Consejo de Navarra

 

 

Consejo de Aragón

Consejo de Italia

 

 

 

 

 

 

 

 

Consejos territoriales

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

CORONA

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consejos institucionales

 

Consejo de Cruzada

 

Consejo de Órdenes militares

 

Consejo de la Inquisición

 

Consejo de la Santa Hermandad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

POLÍTICA DE LOS REYES CATÓLICOS

Política interior

Control de los estamentos

Nobleza: se le “cede” el poder socioeconómico a cambio del poder político-militar y jurídico (Santa Hermandad; fin de ejércitos personales; sometimiento de nobles rebeldes)

Clero: se mantiene su poder ideológico y coactivo pero se controlan sus nombramientos (patronato regio), sus ingresos y se utiliza políticamente la Inquisición

Ciudades: se limita el poder de las Cortes y se nombran corregidores

Hacienda

Reorganización para aumentar los ingresos: alcabala, servicios, aduanas,...

Justicia

Imposición de la justicia real sobre la señorial: reforzamiento e las Audiencias o Chancillerías; clarificación de los múliples fueros y privilegios (unificación jurídica); extensión de la jurisdicción de la Inquisición a todos los reinos. Excepción: mantenimiento de las instituciones medievales en Aragón (pactismo)

Religión

Unificación religiosa de los reinos: 1492, expulsión de los judíos; aumento de la presión sobre los musulmanes para su conversión; utilización de la Inquisición para controlar herejías

Política Internacional

Francia

Aislamiento internacional de Francia: política matrimonial: Juan con Margarita de Austria, Juana con Felipe de Austria, Catalina con Enrique VIII de Inglaterra

Italia

Orientación mediterránea de origen aragonés: control casi total de Italia (Gran Capitán)

Atlántico

Orientación castellana hacia el Atlántico: control total de las Canarias, ruta a las Indias y norte de Africa (Melilla)

América

América